Colectiva Portal de Igualdad
Asociación para la igualdad de mujeres y hombres en los museos y centros de arte

Colectiva Portal de Igualdad

Os desea Felices Fiestas y mejor 2025

Paz, solidaridad e igualdad

Colectiva Portal de Igualdad

COLECTIVA PORTAL DE IGUALDAD es un grupo transdisciplinar y transnacional de mujeres y hombres dentro del mundo de la filosofía, el arte y la cultura en general que trabaja en el ámbito de las artes visuales, constituido en diciembre de 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19, que aboga por una gestión museística que incorpore modelos efectivos de actuación con enfoque de género, a fin de superar la brecha de género, especialmente el techo de cristal entre las mujeres artistas.

Exposición Compartir es Vivir / Sharing is Living - Ourense 27/11/2024 a 31/01/2025

Compromiso – Educación – Transformación

Compartir en Vivir / Sharing is living es un proyecto artístico internacional que ha sido expuesto en diferentes museos e instituciones de varios países.

Compartir es Vivir / Sharing is Living nace originalmente para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ejercida en todo el mundo. Su objetivo es reivindicar el papel de las mujeres artistas y dar visibilidad a la lucha contra la violencia de género.

MAU MONLEÓN PRADAS – ARTE SOCIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

La exposición resalta los pilares conceptuales y temáticos que han guiado su creación artística desde 1997, enfocándose en las últimas dos décadas de su proyecto creativo, entendido como una «epidermis» que engloba un hogar o espacio compartido. Presenta cinco proyectos clave que abordan temas como la visibilización de las mujeres en diversos ámbitos (Doméstico y de Cuidados, del Trabajo, de la Tierra, del Museo, y de la Educación) mediante un abanico de medios como la performance, fotografia, escultura, videoinstalación, e instalaciones interactivas. Estos proyectos se complementan con un inédito, #Mujeres PorlaTierra, que pone de relieve la conexión entre las mujeres rurales y la conservación de la Tierra…

Ángela Montesinos Lapuente
Comisaria / Comissaria / Curator

Atarazanas de Valencia, Ajuntament de València.
Desde el 10 de abril hasta el 30 de junio de 2024.
Plaza Juan Antonio Benlliure, s/n. 46011 Valencia.
Horario: de martes a sábado: de 10-14 h y de 15-19 h.
Domingo y festivos: de 10-14 h. Telf. 962 084 299

Últimas Acciones

ACCIONES DICIEMBRE 2025 (MES 51)

Estuvimos en varias exposiciones, Compartir es Vivir/Sharing is living, Unha Imaxe de si, En Acción 2024 (expo solidaria por la DANA) en la expo online ARTE, MUJERES, COLECTIVAS, participamos en la publicación de Arte identitario en la no presencialidad, asistimos a la presentación del Plan de Igualdad del Ministerio de Cultura, a Celeste Garrido la nombraron doctora honoris causa y participó en More Latinoamérica, Mau Monleón comisaria para la XI edición de Mujeres Mirando Mujeres y Rosa Mascarell obtuvo el Premio de ensayo en valenciano Josep Vicent Marqués y seguimos con INFO DANA.

Leer más

ACCIONES NOVIEMBRE 2024 (MES 50)

Participamos con Alex Villar en la conservación del archivo histórico de Algemesí que ha sufrido por la DANA. En Brasil Lilian Amaral, coordinó el Seminario Nômade Expedicão Diálogos TransAtlânticos. En Ourense, se inauguró la exposición Compartir es Vivir / Sharing is Living. Compromiso – Educación – Transformación, con Yolanda Herranz Pascual y Celeste Garrido, en Alicante se presentó el catálogo de la exposición “REVERS.A/REVERS.Ø/REVERS.E. con Alissia y Amparo Zacarés y Mau Monleón-Pradas, defendió con éxito la cátedra de escultura de la UP.

Leer más

ACCIONES OCTUBRE 2024 (MES 49)

La Colectiva Portal de Igualdad expresa su solidaridad a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre. Coincide la fecha de la catástrofe con el día del mes en el que la Colectiva viene comunicando sus acciones por haberse difundido el Manifiesto Portal de Igualdad el 29 de noviembre de 2020.

Leer más
Inma_Coll_la-NAU-ACTIVA-CULTURA

ACCIONES SEPTIEMBRE 2024 (MES 48)

Estuvimos en la exposición “Els set vels d´Inma Coll”, en la NAU en el marco de ACTIVA CULTURA de la UV comisariada por Alejandro Villar. Rosa Mascarell presentó su libro de poemas “Variaciones sobre un mismo exilio” el cual retoma la estancia durante el exilio en Crozet de María Zambrano y en la librería y espacio cultural Andebuch de Berlín Amparo Zacarés presentó el libro “María Zambrano, filósofa de la Generación del 27”.

Leer más
SIN VOZ Y SIN PALABRA

ACCIONES AGOSTO 2024 (MES 47)

La Colectiva Portal de Igualdad participando Manola Roig Celda se sumó a la Campaña#UnSilencioQueResuena, convocada por asociaciones de mujeres vascas, en protesta por la situación injusta que viven las mujeres y las niñas en Afganistán y que las hace vivir en unas condiciones intolerables sin respetar sus derechos más fundamentales. Asimismo se publicó en varios periódicos el artículo “Sin voz y sin palabra”, firmado por Amparo Zacarés.

Leer más

ACCIONES JULIO 2024 (MES 46)

Se clausuró la exposición “Arte social con perspectiva de género” de Mau Monléon-Pradas en Valencia. En el VI Congreso Internacional de investigación en Artes Visuales ANIAV 2024, participaron María Penalva (Alissia), Lilian Amaral y Bia Santos. En la entrega de los Premios Haciendo Historia del Concello de Marín estuvieron Celeste Garrido y Yolanda Herranz y en la Cumbre de Diplomacia y Liderazgo, Alaska 2024 Celeste Garrido Meira y Yolanda Herranz Pascual y Enriqueta Hueso Martínez.

Leer más

Últimas Noticias

COMPARTIR-ES-VIVIR_OURENSE-2024-2025

Exposición Compartir es Vivir / Sharing is Living – Ourense 27/11/2024 a 31/01/2025

Compartir es Vivir / Sharing is Living es un proyecto artístico internacional que ha sido expuesto en diferentes museos e instituciones de varios países. Compartir es Vivir / Sharing is Living nace originalmente para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ejercida en todo el mundo. Su objetivo es reivindicar el papel de las mujeres artistas y dar visibilidad a la lucha contra la violencia de género.

Leer más

Lliçó inaugural: Art, poder polític i compromís social de Rosalía Torrent Esclapés

Rosalía Torrent Esclapés, catedràtica d’Estètica i Teoria de les Arts del Departament d’Història, Geografia i Art, ha estat l’encarregada d’impartir la lliçó inaugural d’aquest  curs acadèmic 2024-2025 que ha portat per títol «Art, poder polític i compromís social», en la qual ha reflexionat sobre la transcendència política que té l'art i la importància que aquesta activitat es realitze lliure de tot control polític.

Leer más

MAU MONLEÓN PRADAS – ARTE SOCIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Mau Monleón Pradas se distingue por su compromiso con el arte social y el activismo feminista, explorando la cooperación y el trabajo colaborativo para reivindicar el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Su obra, profundamente arraigada en la colectividad y la acción concertada, refleja su lucha por una igualdad real en una sociedad de tradición occidentalocéntrica y patriarcal ...

Leer más

ENTREVISTA A ROCÍO DE LA VILLA

Exposición: Maestras. Museo Nacional Thyssen BornemiszaMadrid – diciembre 2023- febrero 2024. Buenas tardes Rocío, antes que nada queremos felicitarte por la labor de comisariado que has realizado para Maestras en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Una exposición que estamos seguras se recordará por contribuir a cambiar el paradigma androcéntrico predominante en la historia del arte... LEER MÁS

Leer más

Catálogo Artivismo Feminista 2023

Catálogo Compartir es Vivir 2022

Intervenciones artísticas públicas en la ciudad de Marín, Pontevedra Museo Manuel Torres, Marín, Pontevedra 26 octubre - 26 noviembre 2022

«Compartir es vivir» Exposición para reivindicar el papel de las mujeres artistas y visibilizar la lucha contra la violencia de género. Se trata de un proyecto de arte público que se pudo contemplar en la ciudad de Marín (Pontevedra) y que ha contado como patrocinadores tanto el propio Concello de Marín como la Xunta de Galicia. La iniciativa fue impulsada por la misma Colectiva Portal de Igualdad y estuvo comisariada conjuntamente por dos de sus componentes como son Yolanda Herranz Pascual y Celeste Garrido Meira.

En el canal de YouTube del MACVAC (Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni) de Vilafamés, puedes ver estos videos de la exposición.

 

#ARTIVISMO #COPDI en el #DiaInternacionaldelosMuseos
18 de Mayo #DIM2023

COMPARTE la #VIDEOCARTA del Colectivo #PORTALDEIGUALDAD #COPDI y haz #ARTIVISMO por una sociedad equitativa, por más #MUJERESARTISTAS y más #MUJERESGESTORAS en los #MUSEOS. Los museos son centros de legitimación de la cultura visual y quienes presentan el relato de toda una comunidad o territorio, así iniciamos nuestro #MANIFIESTO Gracias a los ya implicados: @museoreinasofia, @MRomanticismo, MACA @GilAlbertIAC, @_MACVAC, @CGACSantiago, @MuseoThyssen ... #DiaInternacionaldelosMuseos #DIM2023 💪 ¡COMPARTE y SÍGUENOS!

Arte y activismo frente a la violencia de género estructural ejercida históricamente sobre las mujeres

Artivismo feminista. Hacia una transformación efectiva de los museos y centros de arte para la inclusión igualitaria del trabajo de las mujeres artistas en la cultura visual.

Igualdad y equidad en el sistema del arte

Vivimos un momento en el que la demanda de igualdad y equidad en el sistema del arte ha ido tomando cada vez mayor presencia. Es cierto que aún queda mucho por hacer, pero también lo es que estamos asistiendo al nacimiento de una nueva sensibilidad que impulsa la recuperación de los referentes femeninos en el arte y la cultura.

Donueta_OnEstanLesDones-Manola_Roig01
Il.lustració digital de Nela (Manola Roig Celda)

Campañas 14 de febrero

RETRATO Manuela Ballester
Manuela Ballester Vilaseca (València, 1908 - Berlin,1994)
Il.lustració digital de Nela (Manola Roig Celda)

#AmarteSinOlvidArte

La Colectiva Portal de Igualdad inicia una campaña reivindicativa para destacar cada 14 de febrero a aquellas mujeres cuyo talento artístico quedó doblemente invisibilizado por ser las parejas o esposas de otros artistas. En este 14 de febrero de 2023, rescatamos del olvido a la pintora valenciana Manuela Ballester Vilaseca que nunca renunció a pintar y que, además de contar con obra propia, trabajó intensamente en los murales y los carteles de su esposo Josep Renau. Una obra realizada en común que sólo firmaba él.

#EstimarteSenseOblidArte

La Colectiva Portal de Igualdad inicia una campanya reivindicativa per a destacar cada 14 de febrer a aquelles dones el talent artístic de les quals va quedar doblement invisibilitzat per ser les parelles o esposes d’altres artistes. En este 14 de febrer de 2023, rescatem de l’oblit a la pintora valenciana Manuela Ballester Vilaseca que mai va renunciar a pintar i que, a més de comptar amb obra pròpia, va treballar intensament en els murals i els cartells del seu espòs Josep Renau. Una obra realitzada en comú que només signava ell.

LINEA-DE-TIEMPO-1
LINEA-DE-TIEMPO-2
LINEA-DE-TIEMPO-3
LINEA-DE-TIEMPO-4
LINEA-DE-TIEMPO-5_2
LINEA-DE-TIEMPO-6_2

Suscríbete y te informaremos de nuestras actividades


Loading