FERIA ARCO 2025. ¿QUE HACEMOS POR LA IGUALDAD?
¿QUE HACEMOS POR LA IGUALDAD?
Desde la Colectiva Portal de Igualdad denunciamos la cifra de representación de artistas MUJERES nacionales en la Feria Arco 2025. 5,8% CIFRA DE LA VERGÜENZA.
¿QUE HACEMOS POR LA IGUALDAD?
Desde la Colectiva Portal de Igualdad denunciamos la cifra de representación de artistas MUJERES nacionales en la Feria Arco 2025. 5,8% CIFRA DE LA VERGÜENZA.
Desde la Colectiva Portal de Igualdad queremos hacer público nuestro cansancio ante tanta falta de voluntad por parte de algunas instituciones, que por su solvencia y renombre deberían ser modelos para otras y en su lugar continúan ancladas en relatos escorados y falaces que ya se han explicado y desmontado demasiados veces.
Iniciamos entrevistas relacionadas con la gestión museística. Estuvimos con el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornell, quien nos habló de la exposición Rosario de Velasco (1904-1991). Mar Caldas, inauguró en el CGAC, Centro Galego de Arte Contemporáneo, la exposición titulada: «Mulleres, Traballo e Memoria» y la «Exposición Compartir es Vivir/ Sharing is Living» en Ourense estuvo prorrogada hasta el 31 de enero.
Estuvimos en varias exposiciones, Compartir es Vivir/Sharing is living, Unha Imaxe de si, En Acción 2024 (expo solidaria por la DANA) en la expo online ARTE, MUJERES, COLECTIVAS, participamos en la publicación de Arte identitario en la no presencialidad, asistimos a la presentación del Plan de Igualdad del Ministerio de Cultura, a Celeste Garrido la nombraron doctora honoris causa y participó en More Latinoamérica, Mau Monleón comisaria para la XI edición de Mujeres Mirando Mujeres y Rosa Mascarell obtuvo el Premio de ensayo en valenciano Josep Vicent Marqués y seguimos con INFO DANA.
Participamos con Alex Villar en la conservación del archivo histórico de Algemesí que ha sufrido por la DANA. En Brasil Lilian Amaral, coordinó el Seminario Nômade Expedicão Diálogos TransAtlânticos. En Ourense, se inauguró la exposición Compartir es Vivir / Sharing is Living. Compromiso – Educación – Transformación, con Yolanda Herranz Pascual y Celeste Garrido, en Alicante se presentó el catálogo de la exposición “REVERS.A/REVERS.Ø/REVERS.E. con Alissia y Amparo Zacarés y Mau Monleón-Pradas, defendió con éxito la cátedra de escultura de la UP.
Se clausuró la exposición “Arte social con perspectiva de género” de Mau Monléon-Pradas en Valencia. En el VI Congreso Internacional de investigación en Artes Visuales ANIAV 2024, participaron María Penalva (Alissia), Lilian Amaral y Bia Santos. En la entrega de los Premios Haciendo Historia del Concello de Marín estuvieron Celeste Garrido y Yolanda Herranz y en la Cumbre de Diplomacia y Liderazgo, Alaska 2024 Celeste Garrido Meira y Yolanda Herranz Pascual y Enriqueta Hueso Martínez.
Estuvimos en la JORNADA / MESA REDONDA: Mujeres y Trabajo / Ciudad y Ámbito Rural en el contexto de la exposición «Mau Monleón Pradas. Arte Social con Perspectiva de Género”. En Santiago de Compostela en la Mesa Redonda COLECCIÓNS PÚBLICAS A DEBATE: A COLECCIÓN CGAC (II) participando como ponente Yolanda Herranz y en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau el proyecto Los siete velos, de la artista Inma Coll, siendo la exposición comisariada por Alex Villar
Seguimos con la exposición «Arte social con perspectiva de género» en las Reales Atarazanas de Valencia, estuvimos en la exposición de la pintora Inma Coll “JO SOC PINTURA” en Algemesí, apoyamos el Proyecto Women´s Legacy cancelado por la Consellería de Educación Valenciana, en el Proyecto “Coeducart” que el STEPV impulsa en la Universidad de Alicante y participamos en el Seminario “Qué pintan las mujeres” de Dones grans…
Presentamos este mes varias acciones en torno a la exposición «Arte social con perspectiva de género» en las Reales Atarazanas de Valencia, que pone de relieve el compromiso de la artista Mau Monleón Pradas con el feminismo y el medio ambiente. Asimismo presentamos la inauguración y conversatorio de la exposición permanente «Compartir es Vivir / Sharing is Living. Diálogos Situados: entre Culturas y Contextos» en el Museo de las Mujeres de Costa Rica.
Inauguración “Compartir es Vivir”. Conversatorio “Diálogos situados: entre culturas y contextos”. Museo de las Mujeres de Costa Rica presenta la exposición colectiva internacional “Compartir es Vivir”. “Sharing is Living”. Comisarias: Yolanda Herranz Pascual y Celeste Garrido Meira.
Coordinadora: Lilian Amaral.