

QUEREMOS LA PAZ
JUSTICIA Y RESPETO


[...] y las arrugas se multiplicarán
en nuestros rostros esta noche mientras cada muerto se alza de su tumba[...]
Nathalie Handal


[...] E as engurras multiplicaranse nos
nosos rostros esta noite, a medida que cada morto se ergue da súa tumba [...]
Nathalie Handal


[...] I les arrugues es multiplicaràn
a les nostres cares esta nit mentre cada mort s'alça de la tomba [...]
Nathalie Handal


[...] Eta zimurrak ugarituko zaizkigu
aurpegietan gaur gauean, hildako bakoitza hilobitik altxatzen den heinean [...]
Nathalie Handal
La Colectiva Portal de Igualdad hace pública su adhesión a las manifestaciones civiles en favor del pueblo palestino. Alza su voz para denunciar el genocidio* perpetrado por el gobierno de Israel, presidido por Benjamín Netanyahu, contra mujeres, hombres, niñas y niños de Gaza, aniquilando sus vidas con el hambre y la metralla. De igual manera, denunciamos la ocupación ilegal de Cisjordania.
*Utilizamos el término en su dimensión poética y no técnica.
Para ello damos voz a quienes han sufrido y sufren esta deshumanizada situación. Ellas nos cuentan, escuchemos:
« ¿Me han usurpado mi tierra?
¿Me han privado de mis derechos,
y me voy a quedar aquí, uncido al exilio,
humillado y desnudo?
¿Me voy a quedar aquí a morir como un extraño en tierra extraña?
¿Me voy a quedar?
¿Y quién lo ha dicho?
Volveré a la tierra amada.
¡Por supuesto que volveré!
Y allí se cerrará el libro de mi vida.
Se apiadará de mí su tierra generosa
y dará cobijo a mis cenizas.
¡Regresaré, es necesario que vuelva!
¡Regresaré, comoquiera que sean mis desgracias!»
Más siguió desterrado, observando su tierra
y murmurando: «¡Es necesario que vuelva!»
Mientras, agachaba la cabeza en la tienda,
cerrando el alma a su oscuridad,
cerrando el pecho a su desgracia.
Pero seguía estando ahí, fija, esa idea,
zumbando febril y silenciosa,
hirviendo y ardiendo en su cabeza,
quemando, como el fuego, sus sentidos:
quemando, como el fuego, sus sentidos:
«¡Regresaré, es necesario que vuelva!»
Fadwa Tuqan. (Nablus, Palestina, 1 de marzo de 1917- Nablus, 12 de diciembre de 2003). Se le conoció en el mundo árabe como la «Gran Dama de la Poesía Palestina» y «La poetisa de Nablus». Se distinguió por ser una de las pocas voces femeninas en la poesía palestina. Su poesía se destaca por tener un sentido patriótico y nacionalista. Su obra fue reconocida con diversos premios internacionales.
Esta Noche. Nathalie Handal (Belén-1969)
Esta noche
el agua alcanzará el borde del vaso
mas no se permitirá rebosarlo
la violencia explotará y los horrores se
atarán a cada árbol desnudo
esta noche oiremos discursos
ordenándonos abrir nuestras piernas
a escandalizar como meretrices
esta noche veremos
cinturas tatuadas y kalashnikovs
en los maleteros de los autos
recuerdos paralizados y revoluciones
tras la puerta de cada casa
veremos paisajes rojos,
piedras de luz, plumas ligeras
meciéndose en el paisaje nocturno
y las arrugas se multiplicarán
en nuestros rostros esta noche mientras cada muerto se alza de su tumba
esta noche los exiliados, inmigrantes, refugiados serán atrapados en pájaros cantores, el asfalto
cuarteado recitará viejos versos
esta noche escucharemos las grietas de historias
los gritos de los estrangulados
por la noche en la noche
escucharemos el anhelo
de tardes púrpura
bajo el manto de dios
esta noche el amor será difícil
Nathalie Handal. Nació en Belén, Palestina en 1969. Poeta, dramaturga, ensayista y catedrática universitaria. Es una de las poetas más importantes de la diáspora árabe contemporánea. En su trabajo poético dialogan la la tradición árabe y la historia de su pueblo con los tonos y ritmos de la poesía anglosajona. Ha recibido varios premios internacionales y su obra traducida a más de quince idiomas.
COLECTIVA PORTAL DE IGUALDAD #COPDI 26/09/2025
Comunicado por Palestina
Antes del comienzo de la represión militar, Gaza tenía 2,1 millones de habitantes. Desde octubre de 2023, han muerto más de 61.000 personas y 151.000 han resultado heridas, según el Ministerio de Salud gazatí y la ONU. Al menos 10.000 cuerpos siguen bajo los escombros. Save the Children confirma que al menos 19.000 niños han perdido la vida y UNICEF estima que, en total, más de 50.000 han muerto o resultado heridos.
El 90 % de la población ha sido desplazada, muchos, en algunos casos hasta seis veces. Médicos Sin Fronteras alerta de que, en sus clínicas, uno de cada cuatro niños menores de cinco años y mujeres embarazadas o lactantes sufre desnutrición. Según el Ministerio de Salud de Gaza, 235 personas han muerto de hambre, 106 de ellas menores.
Vivir en Gaza hoy es una condena a muerte…
Ver comunicado completo
Autor: Samuel Gallastegui
COLECTIVA PORTAL DE IGUALDAD #COPDI 18/08/2025

Colectiva Portal de Igualdad
COLECTIVA PORTAL DE IGUALDAD es un grupo transdisciplinar y transnacional de mujeres y hombres dentro del mundo de la filosofía, el arte y la cultura en general que trabaja en el ámbito de las artes visuales, constituido en diciembre de 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19, que aboga por una gestión museística que incorpore modelos efectivos de actuación con enfoque de género, a fin de superar la brecha de género, especialmente el techo de cristal entre las mujeres artistas.
Últimas Acciones
ACCIONES SEPTIEMBRE 2025 (MES 60)
Nuestras compañeras Isabel Oliver y Natividad Navalón participan en la exposición colectiva “Habitar las sombras” comisariada por Blanca de la Torre y Rosa Castell en el IVAM en València y emitimos un comunicado en contra del genocidio de Gaza.
Leer másACCIONES AGOSTO 2025 (MES 59)
Nuestra compañera Ana Beltrán Porcar participó en Granada en el concierto multidisciplinar ”Flamenco de Colores” en la Casa Grande de Padul. Nueva performatividad de nuestra compañera Manola Roig en la campaña #MuseosParaTodas y Alex Villar fue nombrado miembro de la comisión científico artística del Consorcio de Museos.
Leer másACCIONES JULIO 2025 (MES 58)
Entrevista a Celeste Garrido, nos sumamos al Manifiesto por presupuestos dignos y en contra de los recortes en cultura, solicitamos la participación en la propuesta del Ministerio de Cultura para celebrar el Centenario del Lyceum Club Femenino, nos manifestamos por Gaza, la obra ‘Buscando esa mujer’ de la nuestra compañera Natividad Navalón entra a formar parte de los fondos de arte contemporáneo la UPV e iniciamos la campaña de verano #MuseosParaTodas.
Leer másACCIONES JUNIO 2025 (MES 57)
En el Ateneo de Valencia se homenajeó la trayectoria de Amparo Zacarés quien expuso el activismo artístico realizado por la Colectiva. En el Forum OPAE, "Ecomuseu urbano e açoes arte/educatives no contexto urbano" participó Lillian Amaral. Amparo Zacarés redactó el texto crítico sobre la exposición de Mikalojus Kostantinas Ciurlonis en el Museo de Bellas Artes de Castellón y se formalizó con la directora del IVAM, una cita para retomar conversaciones sobre los Portales de Igualdad.
Leer másACCIONES MAYO 2025 (MES 56)
El pasado 27 de mayo, el Club de Lectura de Fortaleny (Ribera Baixa) visitó el taller de la artista valenciana Isabel Oliver representante del Pop-art de los años setenta. Esta visita que forma parte de una propuesta artística organizada por Manola Roig Celda dentro de las actividades relacionadas con el mundo del arte que pretende acercar el trabajo de las artistas al público en general y en concreto a las y los miembros del Club... Continuar
Leer másACCIONES ABRIL 2025 (MES 55)
Damos la bienvenida como componentes de la Colectiva Portal de Igualdad a las siguientes artistas: Ana Beltrán Porcar, Natividad Navalón Blesa, Isabel Oliver Cuevas y Daniela Pinheiro Machado Kern. Por otra parte, dentro del Programa de la Feria del Libro de 2025 de Valencia, Manola Roig (Nela) y Rosa Mascarell componentes también de la Colectiva Portal de Igualdad presentaron sus novedades editoriales.
Leer másÚltimas Noticias
LA COLECTIVA PORTAL DE IGUALDAD VISITA EL IVAM
El pasado jueves 2 de octubre acudimos a la cita convocada por Blanca de la Torre, directora del IVAM. Asistieron en representación de la Colectiva: Isabel Oliver, Mau Monleón-Pradas, Manola Roig Celda y Amparo Zacarés Pamblanco. Presentamos la Asociación Colectiva Portal de Igualdad y sus objetivos de dar visibilidad, apoyar y consolidar la obra de mujeres artistas mediante la creación de un Portal de Igualdad en los museos y centros de arte contemporáneo.
Leer másQueremos la Paz
La Colectiva Portal de Igualdad hace pública su adhesión a las manifestaciones civiles en favor del pueblo palestino. Alza su voz para denunciar el genocidio perpetrado por el gobierno de Israel, presidido por Benjamín Netanyahu, contra mujeres, hombres, niñas y niños de Gaza, aniquilando sus vidas con el hambre y la metralla. De igual manera, denunciamos la ocupación ilegal de Cisjordania.
Leer más#Perfotomatividad – Campanya #MuseosParaTodas – Expo Manuela Ballester
Manuela Ballester una artista completa, figura clau en el panorama cultural valencià dels anys 30 i la modernitat espanyola, no només pel seu compromís amb la Segona República, també per la seua qualitat humana i la seua trajectòria artística durant els exilis a Mèxic, primer, i després a Alemanya. Valenciana compromesa amb la seua estimada terra a la qual no tornà a viure.
Leer más#Perfotomatividad
Campanya #MuseosParaTodas 2025
#Perfotomatividad
Campanya #MuseosParaTodas
2025
El verano ha empezado y desde la Colectiva Portal de Igualdad recuperamos la campaña de verano #MuseosParaTodas , os animamos a subir fotos en vuestras redes sociales de exposiciones de mujeres artistas y colectivas con la participación de ellas para hacer visible las obras y su aportación en el mundo de las artes. Sean actuales o clásicas. No olvidáis acompañarlas con los hashtag (etiqueta) correspondientes:
#MuseosParaTodas
#ColectivaPortaldeIgualdad
@portaldeigualdad
Lita Cabellut
Vida desgarrando Arte
Lita Cabellut
Vida desgarrando Arte

Entre Lita. Nela-2025
#Perfotomatividad
Campanya #MuseoParaTodas
Exposición Lita Cabellut. Vida esquinçant Art
Fundación Bancaixa Valencia
Hasta el 31 de agost de 2025
Manuela Ballester
Pintar frente a todo.
Manuela Ballester
Pintar frente a todo.

Entrellaçades Nela-2025
#Perfotomatividad
Campanya #MuseoParaTodas
Suscríbete a nuestro sitio web y te informaremos de nuestras actividades

Arte y activismo frente a la violencia de género estructural ejercida históricamente sobre las mujeres
Artivismo feminista. Hacia una transformación efectiva de los museos y centros de arte para la inclusión igualitaria del trabajo de las mujeres artistas en la cultura visual.
Igualdad y equidad en el sistema del arte
Vivimos un momento en el que la demanda de igualdad y equidad en el sistema del arte ha ido tomando cada vez mayor presencia. Es cierto que aún queda mucho por hacer, pero también lo es que estamos asistiendo al nacimiento de una nueva sensibilidad que impulsa la recuperación de los referentes femeninos en el arte y la cultura.
